El Parque Nacional Canaima en Venezuela es territorio de algunas de las bellezas naturales más exuberantes de Sudamérica. En él se concentra una increíble variedad de paisajes que conmueven a los viajeros que llegan a estas tierras atraídos por su belleza y majestuosidad.
Luego de viajar 20 kilómetros desde la frontera con Brasil, llegamos a la ciudad de Santa Elena de Uairén, capital del municipio de Gran Sabana en el estado de Bolívar, Venezuela. Desde allí tomaremos un tour para conocer algunos de los atractivos del mundialmente conocido Parque Nacional Canaima. Este Parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil. Por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo.
Nuestro recorrido comienza en la Quebrada de Jaspe, uno de los lugares más visitados de la Gran Sabana en Venezuela. El nombre de la Quebrada, se debe a la piedra semi-preciosa llamada Jaspe, que es en realidad un compuesto de cuarzo y sílice, con un color rojo muy fuerte, la que cubre la superficie del lugar.

Uno de los lugares más hermosos del parque Nacional Canaima es el salto Kamá, también conocido como Salto Kama Meru o en el dialecto pemón, Kamá Merú. Es una gran caída de agua de aproximadamente 50 metros de altura. Se ubica en el kilómetro 201 de la Troncal 10, carretera El Dorado-Santa Elena de Uairén. En el lugar hay instalaciones básicas para montar un campamento y recorrer los senderos de la zona, además de restaurantes y baños.

El Salto Kawi está situado en el kilómetro 198 de la carretera que une El Dorado con Santa Elena de Uairén, en la zona oriental del Parque Nacional Canaima, en Venezuela.
Compuesto por una inmensa laja de jaspe que abarca tres saltos de agua vecinos, muy cercanos a la zona de acampar. Un angosto y abrupto camino de tierra y piedras lleva al salto principal, de unos 9 metros de alto que cae en un lago de profundidad media de 8 a 10 metros donde es posible tomar baños. El salto es de tipo escalonado y la temperatura promedio es de 10 a 12 grados. Caminando río arriba, a unos 200 metros se encuentra otro salto de casi dos metros de altura, a un lado del salto es posible llegar a un tercero, unos 100 metros corriente arriba.

Pero los que mejor representan la gran belleza natural del Parque Nacional Canaima son Los Tepuyes, gigantescas mesetas rocosas con superficies planas y paredes verticales. Están claramente separados unas de otras y desarrollan formas evolutivas únicas de flora y fauna. El término Tepuy significa «montaña» o «morada de los dioses» en el dialecto pemón.
Estas formaciones rocosas son las más antiguas del planeta originarias de la era precámbrica, con más de 1.700 millones años de antigüedad. El tepuy más conocido y visitado es el Roraima, una antigua meseta de arenisca bastante erosionada que sobresale unos mil metros por encima de la sabana que la circunda. Su altura máxima es de 2.810 metros sobre el nivel del mar.



Los primeros exploradores señalaban que los locales se referían al Roraima como «la madre de todas las aguas», lo cual se hace evidente al visitar el lugar. Sin embargo, es posible que su nombre original sea Roroima, vocablo que se deriva de dos palabras de la lengua pemón: Roro, que significa verde-azulado; e Ima, que se traduce como grande. En consecuencia, Roroima o Roraima viene a ser el Gran Verde-Azulado, la inmensa mole que se levanta en la distancia y que todos podemos admirar cuando recorremos el sur de la Gran Sabana.
.
Retratos Travelers Lugares