Todo comenzó en el Stonewall Inn
La madrugada del 28 de junio de 1969, la policía realizó una redada en el bar Stonewall, situado en el Greenwich Village de Nueva York. El colectivo gay respondió con una serie de manifestaciones que derivaron en violentos enfrentamientos.
En la historia del movimiento homosexual en Estados Unidos, este episodio señaló el momento en que los gays comenzaron a luchar contra todo un sistema legal, policial y social, que los perseguía. En los años 60 eran pocos los locales que acogían abiertamente a personas homosexuales. Entre éstos estaba el Stonewall, que era propiedad de la mafia. Este bar atendía a gran variedad de clientes, pero era popular por tener entre sus habituales a gays, transexuales, «drag queens» y jóvenes de la calle.
Las redadas contra bares como el Stonewall eran algo habitual en la época. Lo que marcó la diferencia fue que, inesperadamente, la policía perdió el control de la situación y los clientes se rebelaron. La tensión entre la policía y los vecinos de Greenwich Village se extendió durante varios días. En cuestión de semanas, el colectivo se organizó para conseguir lugares donde los homosexuales pudieran reunirse libremente sin temor a ser arrestados.
Las primeras marchas del Orgullo Gay para conmemorar estos hechos tuvieron lugar en 1970 en Nueva York y Los Ángeles. Poco a poco se le sumaron ciudades de todo el mundo que desde entonces acogen los llamados Pride Parades o desfiles del Orgullo Gay para reivindicar sus derechos.
¿Qué significa la palabra Orgullo?
La palabra Orgullo define un movimiento que defiende que ninguna persona debe avergonzarse de su sexo biológico, de su orientación afectiva ni de su identidad sexual o su rol de género. Un concepto que habla sobre la dignidad y el respeto que merecen todas las personas.
Antes de los sucesos de Stonewall los estados norteamericanos, a excepción de Illinois, penalizaban el sexo homosexual consentido entre adultos en el ámbito privado. Cualquier persona homosexual podía ser acusada de “crimen” o pasar entre 5 y 20 años en prisión.
Los desfiles del Orgullo en Europa
Los colectivos homosexuales de todos los países eligen una ciudad cada año para celebrar conjuntamente el Orgullo LGTBI de toda Europa. La marcha más multitudinaria es la de Madrid, seguida de las de París, Londres, Berlín, Ámsterdam, Estocolmo y Roma.
Si me preguntan, ¿cómo fue tu experiencia de asistir a un desfile del orgullo? podría asegurar que fue respetuosa. Una fiesta compuesta por gente comprometida, organizada y muy valiente. El desfile del Orgullo es una experiencia que todos deberíamos conocer para crearnos nuestra propia opinión. Más allá de las convenciones que nos impone la sociedad sobre lo correcto o incorrecto, sobre lo que se debe o no hacer, es necesario ponernos en los zapatos de otras personas.
De hecho el viajar es una gran forma de abrir nuestra mente, de hacernos más tolerantes y humanos, de aceptar que nuestra realidad, creencias y condición no son las únicas, ni las más importantes en el mundo.



El apoyo familiar
El desfile del Orgullo en Madrid congrega en cada edición a miles de personas que demandan su legítimo derecho a optar por la orientación sexual que les resulte más natural sin ser discriminados, violentados ni apuntados con el dedo. Es difícil tener una mente abierta sobre la libertad sexual sin pensar antes que detrás de cada persona también hay padres, hermanos, hijos y amigos que en muchos casos también desfilan para apoyar la libre decisión de sus familiares.
Una madre me decía con sus ojos brillantes “Muchas veces los padres y madres cuando nuestros hijos o hijas nos cuentan de su orientación sexual, decimos “no pasa nada”. Pero no se puede decir que no pasa nada, porque pasa mucho en la vida de esos adolescentes. No podemos desvalorizar el dolor y el proceso que ellos deben vivir. Por eso les digo a esos padres y a esas madres que sean valientes, que salgan del armario. Que a nuestros hijos les ha costado mucho hacerlo también. Nosotros tenemos que ser valientes para salir con ellos, para ayudarles y apoyarles”.
Luego de pasarme largas horas haciendo fotos en el desfile del Orgullo en Madrid, pienso en lo injusto que debe resultar para hombres y mujeres en todo el mundo ser discriminados por adoptar una opción sexual que debería ser garantizada y respetada constitucionalmente en cada país, al igual que el derecho a tener un techo, comida, agua, acceso a la salud, a ser protegido y amado como cualquiera. El derecho a ser libres.







.
Retratos Travelers Lugares