
La Mano del Desierto es obra del escultor chileno Mario Irarrázabal y se encuentra a 75 kilómetros al sur de Antofagasta a un costado de la Ruta 5. Está construída de hormigón, mide 11 metros de altura y fue terminada en marzo de 1992. Junto a La Portada son íconos de la ciudad de Antofagasta, norte de Chile.
Irarrázabal es nacido en Santiago en 1940, formado en filosofía y teología en universidades de Roma, París y California. Durante la dictadura militar fue tomado prisionero en un centro clandestino de detención y tortura conocido como «Londres 38». Tras ser liberado se dedicó a una carrera artística donde siempre estuvieron presentes los temas humanistas.
Ganador de una decena de premios y reconocimientos globales, la Mano del Desierto es quizás una de sus obras más conocidas. Otros de sus trabajos al aire libre se encuentran en Playa Brava de Punta del Este, Uruguay, el Parque Juan Carlos I de Madrid, España y Venecia, Italia.
«Me gusta eso de crear un objeto concreto, real, tangible. Es que yo vivo pensando y soñando. Eso debo hacerlo materia. Una buena escultura tiene fuerza primitiva, mágica. Lo que busco es la dimensión mágica de la realidad, no lo esotérico».
¿Cómo llegar a La Mano del Desierto?
Llegar a la Mano del Desierto es relativamente sencillo. Muchos viajeros vienen aquí para hacerse una foto, aunque encontrar el lugar vacío es poco probable ya que siempre habrán vehículos estacionados. Si no cuentas con transporte propio puedes tomar cualquier bus que vaya desde Antofagasta al sur y bajarte en la carretera. El regreso a la ciudad deberás hacerlo de la misma forma o intentar «hacer dedo» (hitchhiking, autostop, pedir la cola, pedir pon, coger botella, pedir jalón, pegar carona o como se diga en tu país).
Turismo astronómico en Atacama
Una característica que hace único al desierto de Atacama es la transparencia de sus cielos, no por casualidad en la Región de Antofagasta se encuentran ubicados los observatorios astronómicos más importantes del mundo, como Paranal y Alma. Por lo tanto si quieres conseguir una increíble fotografía de tu viaje, debes visitar la Mano del Desierto una noche de luna nueva, para lograr el máximo detalle de la Vía Láctea. Para ello necesitas un trípode, una cámara réflex que te permita exponer a baja velocidad y un poco de paciencia. Conseguirás hermosas imágenes del cielo estrellado recortadas contra esta icónica escultura.







Fotografías ©Nelson González Arancibia
Retratos Travelers Lugares