Durante los meses de cuarentena me dediqué a mirar y evocar muchos momentos del viaje. Encontré fotografías que no recordaba había hecho, volví a escuchar la voz de personas que conocí en el camino y por quienes guardo una gran aprecio.
Comparte esto:
A 35km de Leticia, en el Amazonas colombiano hay una isla de 450 hectáreas poblada de micos, pequeños «monos ardilla» que reciben a los visitantes.
Comparte esto:
No podría explicar lo maravilloso de Chefchaouen de mejor forma que no sea a través imágenes. Y eso fue lo que decidí hacer, caminar por sus calles y maravillarme con su belleza, su tranquilidad y sus múltiples encantos. Subiendo escaleras, perdiéndome en sus callejuelas, acariciando gatos y por supuesto, disfrutando de su intenso azul.
Comparte esto:
Un registro visual de un lugar tan fascinante como La Habana nos puede tomar mucho tiempo, no por las dificultades que encontremos, sino porque hay tanto por ver que nos cuesta decidir.
Comparte esto:
Si eres un viajero(a) que no suele complicarse la vida, la decisión del qué, el cómo y el cuándo comer se la puedes dejar al viaje, que él decida.
Comparte esto:
Aunque a veces no te resulte del todo tentador probar algo de lo cual desconoces por completo su origen, siempre será interesante conocer las diferentes opciones de comida callejera alrededor del mundo, algunas más exóticas que otras.
Comparte esto:
Valeria estudia medicina en Moscú y vino un corto tiempo para cumplir una pasantía en Sudamérica. Era su primera vez en este continente, algo emocionante para ella.
Comparte esto:
Catalina salió de Buenos Aires hace 4 años para descubrir Sudamérica y decidió quedarse un tiempo en México. Este viaje la trajo de regreso a visitar a su familia y caminar otra vez por el barrio donde creció.
Comparte esto:
Mucha gente sueña con encontrarse, por lo menos una vez en su vida, con un famoso dando la vuelta a la esquina o comprando en el mercado. Bueno, este no es el caso, pero es como si lo fuera, por lo menos un poco.
Comparte esto:
Abdelah es un personaje conocido por la gente del barrio de Kasbah. Caminando en silencio entre sus estrechas calles, aparece de pronto como un fantasma sin hacer ruido.
Comparte esto:
Basta alejarse un poco de las grandes ciudades para conocer desde cerca el estilo de vida ruso, lleno de tradiciones y encantadoras imágenes. Cerca de la frontera con Estonia, se encuentra la ciudad de Pechory, en la región de Pskov.
Comparte esto:
La realidad de Marrakech me golpeó la cara con algo más que imágenes del desierto, un lugar donde todo se vende y donde apenas unas pocas monedas pueden hacer la diferencia.
Comparte esto:
Como los rusos utilizan mucho más el tren para trayectos largos, descubrir cómo llegar a la estación Varshavskaya para tomar mi bus a Ucrania no fue muy sencillo. Como de costumbre me acompañó un día frío y algo de nevazón en Moscú.
Comparte esto:
Sin estar escrito en mi plan, programé un viaje a Moscú para intentar alguna gestión con la embajada de mi país. Luego del episodio del robo de mi tarjeta de crédito en San Petersburgo, el futuro de mi viaje era incierto. Veía todo tan gris como el cielo en Rusia.
Comparte esto:
Mucha gente imagina a los viajeros haciendo cosas extraordinarias, como pelear con anacondas, cruzar peligrosos puentes en medio de la selva o saltar desde una avioneta en paracaídas. Me encantaría contar historias parecidas, pero mis experiencias son bastante menos extremas y tal vez menos emocionantes.
Comparte esto:
Al salir del aeropuerto un taxista se me acercó y decidí preguntarle el valor del trayecto a Prospekt Veteranov, el área donde me dirigía. Me dijo: “one hundred and fifty rublos”. Me sorprendió el precio y le pregunté otra vez ¿tan barato?
Comparte esto:
Cuando pienso que mi viaje es abierto, sin rutas definidas y totalmente flexible suceden cosas que lo reafirman aún más. Hace algunos días ya tenía pensado dejar España, cuando Felipe, un vecino en Chile al cual no veía hace muchos años me envió un mensaje -“¿Has pensado venir a la fiesta de San Fermín?, me preguntó. -“Podemos ir con unos amigos, yo vivo en el País Vasco y Pamplona queda cerca. Nos quedamos de fiesta toda la noche a esperar el encierro por la mañana”. Bueno, el resto de la historia la pueden imaginar.
Comparte esto:
Como fotógrafos nos gusta caminar mucho y recorrer lugares a veces poco visitados por los turistas. En estos trayectos nos encontramos con realidades que viven paralelas a las imágenes de postal que difunden las agencias de viajes.
Comparte esto:
Hace 20 años salí de Chile por primera vez con una mochila en la espalda y una cámara análoga de 35mm. Eran los tiempos de viajar con un montón de rollos fotográficos en el equipaje sin saber qué podía resultar. Y mi primer destino fue justamente el Carnaval de Oruro en Bolivia.
Comparte esto:
Río de Janeiro, al igual que todas las grandes ciudades, posee además de un rostro perfecto que adorna las portadas de las guías de viajes, un Lado B reservado sólo a los locales. La capital del turismo en Brasil es escenario de grandes desigualdades sociales, por lo general mimetizadas entre la belleza de sus playas y el glamour del carnaval.