Septiembre es el mes de la Patria en Chile, donde las tradiciones florecen al igual que los campos y el desierto. Para averiguar cómo es la experiencia gastronómica de los extranjeros, le preguntamos a 21 viajeros llegados desde todo el mundo ¿qué les pareció la comida chilena? Desde la textura a campo del pastel de choclo hasta la frescura del mote con huesillos, cada nuevo sabor nos evoca diferentes rincones de la geografía de Chile. Descubre por qué un simple plato nos puede transportar a las costas de Valparaíso o a las cumbres del desierto de Atacama.
Entrevistas: Nelson González Arancibia
Este no es sólo un post de viajes, es una experiencia gastronómica que te dejará con ganas de más. El pastel de choclo, los porotos con rienda, las humitas, las empanadas, el cochayuyo, el charquicán, la cazuela o el curanto. Las sopaipillas, el vino navegado, el terremoto, los completos, el pan, el pebre, el pescado, los mariscos, las hierbas o la palta, son de los productos y preparaciones que más valoran los viajeros que llegaron a probar la comida chilena.
Alice, Italia: Probé mucha comida. Me gustaron las humitas.
Benita, Polonia: Amo el merkén de Chile, me encanta. Puedo comer todo con merkén. Si es una ensalada, si es una fruta. Todo va bien con merquen. Amo también los piñones, son súper sanos, tienen muchas propiedades y también con un poquito de sal y merkén, son perfectos. Me parece muy rico.
Hazal, Turquía: De las comidas de Chile, me gusta la palta. Porque es muy cara en Turquía. Yo siempre compraba palta y tenía que pagar mucho dinero, porque es una fruta de lujo allá. Siempre decía que cuando vaya a Sudamérica voy a comer la palta. Y aquí me encanta que ponen palta en todas las comidas. Porque yo soy vegetariana, no como carne, pero puedo comer palta sin parar aquí, está muy bien.
Benita, Polonia: Y obvio, la palta también. Puede ser con todo y con merkén. ¿Y qué más? Ah, me gustan mucho las empanadas veganas, son muy ricas, del horno, obvio. Y también el queso de cabra. Muy rico, muy rico.
Gabriela, Colombia: Los chilenos son muy saludables en su alimentación, por lo menos a diferencia de cómo comemos comúnmente en Colombia, de cómo nos alimentamos. Al comienzo me daba mucha risa porque cuando uno iba a comer a una casa lo invitaban y entonces le decían, «Bueno, ¿y qué van a servir hoy?» Hoy vamos a servir lentejas. Pero entonces, claro, en Colombia como que si te dicen eso, uno sabe que va a ir acompañado de otra proteína, de arroz, de plátano, de ensalada. quizás de alguna sopa, un postre y no. Acá solamente son lentejas, de pronto te la ponen con chorizos y eso es todo. Pero me he ido adaptando y me gusta muchísimo.
Marcelo, Brasil: Yo soy vegetariano, pero la comida nunca me fue un tema en Chile, porque siempre estuve con amigos, personas más cercanas y que estamos de cierta manera en la misma vibración. Entonces, experimenté casi todos los platos tradicionales de Chile en sus versiones vegetarianas. Probé el charquicán, me encanta el pebre. El pebre es vegetariano, es picante. La sopaipilla, la sopaipilla pasada, el cochayuyo. No me gusta tanto el cochayuyo, pero igual es una cosa tradicional y fue una rica experiencia así conocerlo.
María, México: La comida tampoco me encantaba al principio, me parecía un poco sin sabor, como comer completos en la calle. Y las sopaipillas me gustaban porque era baratas, porque Chile me parece muy caro.
Hazal, Turquía: Me gustó mucho que en Chile usan maíz, aquí le dicen choclo. Y hacen comidas como sopa.
Joel, Inglaterra: La comida chilena para mí es solo papas y nada más.
María, México: Nunca probé comida formal y me gustaba también mucho que vendían sushi por todos lados porque era como sushi, sabe a algo.
Joel, Inglaterra: Todo con papas y un poco de carne encima.
Alice, Italia: La cazuela, cazuela con vacunos, molto, molto rica, gustosa en grasa. Sacco chio.
María, México: La comida es desabrida. No me gusta la comida chilena porque no sabe a nada.
Siloë, Bélgica: A los chilenos les gusta beber, tomar vino, eso lo vi en todos lados.
Hale, Turquía: En Chile siempre hay una razón para tomar o comer siempre otro cosa.
Siloë, Bélgica: Como he cambiado muchas veces de lugar, siempre estaba la ocasión de beber algo. Entonces a veces en una semana yo estoy con alguien y me dicen, «Oh, sí, vamos a tomar un vaso de vino» y hacemos la botella. Después mañana es otra persona, otra ocasión de abrir una botella de vino. Entonces así todas las noches, pero ahora estoy probando de decir no después del primero vaso, porque mi consumo de vino va a aumentar demasiado.
Naia, España: Los chilenos son buenos para la fiesta, para el carrete, para beber. Es lo primero que me llamó la atención. Como primero todo lo celebran con comida, hacen un asado, invitan a toda la familia, a todos los amigos, asado. Pero el asado viene acompañado de alcohol, por supuesto. Entonces se une una cosa con la otra y acaban de fiesta siempre.
Hale, Turquía: Cuando yo encuentro a alguien, después de una hora, la frase es, «Okay, ¿vamos a tomar cerveza o vamos a tomar vino?»
Irina, Rusia: En Chile hay una bebida llamada «mote con huesillos» que también tenemos en Rusia, pero solo de frutas, sin con avena como aquí.
Stine, Alemania: No encontré hasta el día de hoy un «mote con huesillos» para probar. Tengo que probarlo. O sea, yo muy curiosa de la comida chilena típica y a ver qué más me voy a encontrar. Yo me como de todo.
Dima, Rusia: En Santiago yo tomé bebida «mote con huesillos». Hay una bebida en Rusia, que es lo mismo «kompot», pero esta bebida es sin mote.
Alice, Italia: Probé el «mote con huesillos», típico, muy fresco. Bueno.
Fred, Francia: Cuando hacemos viajes en países diferentes las bebidas son muy importantes, son cosas que podemos recordar. Por ejemplo, el pisco sour en Perú. Aquí en Chile se bebe mucho el mate, como en Argentina y también el té de boldo. Hay muchos boldos, árboles boldos y con las hojas se puede hacer un té. He bebido mucho té de boldo y me recuerdo que cuando tenía cinco o 10 años, por la televisión francesa había una publicidad «Boldoflorin», era un producto de té que se pude consumir, hecho con boldo, pero no sabía que era tan popular en Chile.
Chris, Guadalupe: Las cosas típicas de Chile son para mí la gente, el vino, la fiesta. La comida un poquito menos en comparación de Perú, por ejemplo. Pero tampoco queda muy buena, especialmente en la costa los mariscos, por ejemplo, el pescado.
Hale, Turquía: Ellos siempre quieren comer carne. Vamos a comer carne y tomar, comer y bailar es muy común en Chile.
Catie, Estados Unidos: Los asados a los que yo fui eran muy grandes, con mucha carne, muchos vegetales. Mucha gente muy simpática hablando sobre Chile, sobre viajes, sobre todas las cosas y comiendo mucha carne y deliciosa comida.
Magdalena, Alemania: El empanada chileno, tiene la masa normal de una empanada, no sé exactamente si se solo fríen o también se hornean, pero normalmente tiene siempre carne picada, aceitunas verdes, un huevo, cebolla. Creo que esos son los ingredientes más típico para el empanada chileno. Así también puedes comprar en otros países y siempre tiene el nombre chileno, empanada chileno.
Alice, Italia: La mejores empanadas del mundo están en Chile.
Sofía, Uruguay: Las empanadas no están mal. Quizás no fui al lugar correcto para probarlas. Las de Pino no me gustaron tanto, perdón. Y también tengo que aclarar que soy celíaca, entonces estaba haciendo como un reset de mi estómago, o sea, de mi intestino realmente.
Irina, Rusia: Empanadas, pero yo comí sólo empanadas de queso
Joel, Inglaterra: Me encantan las empanadas. Es lo mejor para mí.
Stine, Alemania: El día que llegué me comí una empanada del horno, empanada pino del horno, dicen que es la más tradicional y muy buena, me gustó mucho.
Giulia, Suiza: Mi primera vez con las empanadas fue en Argentina, así que en Argentina me educaron que la empanada es Argentina. Pero comí una empanada de mariscos en Tocopilla y me encantó. En Argentina nunca comí una empanada de marisco. La empanada de mariscos es chilena.
Magdalena, Alemania: Y también en los otros países se puedes comprar esas empanadas chilenas y siempre con el mismo relleno.
Dima, Rusia: Yo comí choros en el Mercado Central de Santiago y pienso que son muy ricos, choros. También comí empanadas de supermercado, cociné empanadas en el horno. Comí costillas de cerdo en un restaurante pequeño cerca del mercado. Cuando pedí una cerveza pequeña, el joven me trajo una cerveza grande y tuve que beberla toda.
Martín, Alemania: En Alemania tomamos el glühwein por Navidad, por los mercados navideños, cuando hace frío en Alemania. Pero en Chile el vino navegado es súper rico también, me encanta. Se puede tomar en cualquier situación y sí, súper rico. En Alemania, el glühwein se prepara con vino obviamente, con naranja y canela. También puedes añadir uno o dos cosas más, pero eso es lo básico, para tener un vino riquísimo.
Sofía, Uruguay: También probé el vino navegado que me llamó mucho la atención. Cada vez que consumes algo nuevo o algo que te ofrecen tienes que olerlo, porque somos medio animales, entonces tenemos que oler lo que vamos a consumir porque puede ser peligroso. Me acuerdo que lo olí y eso olía como a un producto químico extraño. Me dijeron que para el invierno es súper bueno tomarlo porque entrás en calorcito enseguida, está super bien y la verdad me gustó.
Gabriela, Colombia: Me gusta mucho el «navegado» en estas épocas de frío, tomarse ese vinito caliente y el «terremoto» que viene con helado, mm, delicioso, pero peligroso también, muy peligroso. Porque uno se deja engañar que por el frío, que por el dulcecito, que por el postrecito, que no va a pasar nada y de repente uno ya está super mareado.
Jill, Estados Unidos: En temas de cosas que no me gustan, no hay mucho. Sólo siento que los chilenos comen mucho pan y por eso no estoy acostumbrada, pero es algo muy pequeño, no importa.
Irina, Rusia: El chileno come mucho pan, pero en Rusia también. Es un famoso producto, comemos pan con todo: con sopa, para el desayuno, para el almuerzo, a veces para la cena. Ahora un poquito menos, pero es típico comer en todo tempo.
Hazal, Turquía: El pan es muy rico aquí. En serio, está muy bien. Si te vas a un restaurante siempre te traen pan y salsa de tomate y no tienes que morir de hambre esperando por la comida. Me encanta el pebre.
Sofía, Uruguay: Probé la sopaipilla, que está muy rica, o sea, muy rica. Con, ¿cómo se llama la ensaladita que le ponen con morrón, cebolla, creo que tiene ajo? Claro, le ponen pebre a la sopaipilla. Eso está súper rico.
Irina, Rusia: En Rusia también tenemos muy buenos productos de leche. En países cercanos a Rusia la gente lo conoce como dulce de leche y aquí se llama manjar. También es famoso en Rusia pero tú no puedes encontrarlo en otros países, sólo en Rusia.
Sofía, Uruguay: Me comí los mejores completos en Chile, ahí sentada en la vereda. Y un «papapleto» también. Un papleto, o sea, llámate un nombre «papapleto». Bueno, la salchicha con el pan, la papa y después estaba el papapleto con palta, que no me acuerdo cómo se llamaba. Le podías agregar una salsa a elegir. Siempre pedía mayo ajo, porque soy una obsesa por el ajo, así que le pedía siempre al pobre señor que me echara todo el ajo que pudiera y siempre me miraba un poco mal. La mayo en Chile tiene un sabor bastante peculiar que me gusta mucho, está increíble.
Irina, Rusia: No probé los completos en Chile porque no me gusta la comida rápida y los últimos 4 años soy vegetariana. Por eso no pude probar esta famosa comida típica de Chile. La puedes encontrar en todos los lugares, es pan con carne y algunas diferentes verduras, a veces con avocado o alguna otra salsa.
Jill, Estados Unidos: No como carne así que no tuve una experiencia muy real con los completos. Pero tuve un completo vegetariano y estuvo muy bien, muy interesante. Me encanta la idea de tener un sándwich muy completo, muy grande. Me encanta eso. Es muy divertido.
Stine, Alemania: Hasta el día de hoy comí un completo, que lo leo por todos lados. Pero no lo había comido en los últimos 10 días y ahorita, me eché un completo y estaba bueno.
Marcelo, Brasil: «Cachorro quente» en Brasil. Es un pan, una vienesa como dicen en Chile. Sería una salsicha o salchicha, no sé cómo se dice, pero es esto. Papas hilo, un choclo, mayo, preparación básica. Acá en Chile un completo sería un pan, vienesa, palta, tomate, mayo. Abra su heladera, lo que encuentre es un completo.
Puedes ver el video de extranjeros probando la comida chilena en nuestro canal de Youtube. Si aún no lo haces, suscríbete al canal y déjanos un comentario, de esa forma nos ayudas a seguir con este proyecto.